Director Titulo
N° Proyecto
1 María Julia Raimundi El clima motivacional creado por los entrenadores y su influencia en el compromiso de deportistas adolescentes
2 Eliana Zamora Intervención en habilidades socioemocionales y su efecto sobre el funcionamiento ejecutivo y el desempeño académico
3 Eliana Zamora Interferencia emocional y control inhibitorio en población infantil.
4 Isabel Introzzi Una herramienta para la evaluación de las funciones ejecutivas en contexto virtual
5 Maria Marta Richard´s Entrenamiento informatizado basado en estrategias de la flexibilidad cognitiva para personas mayores en contexto virtual: Transferencia a las actividades instrumentales de la vida diaria y al bienestar.
6 MARIA MARTA, RICHARD'S Entrenamiento informatizado de la flexibilidad cognitiva para personas mayores. Efectos de Transferencia cercana y lejana.
7 Leticia Vivas Diseño y estudio de efectividad y usabilidad de ejercicios de\nestimulación del lenguaje para personas con afasia mediante un laboratorio web
8 Roberto Sanchez Nuevos modelos en psicopatología de la personalidad
9 Isabel Introzzi Estudio de la memoria episódica y la inhibición cognitiva en personas mayores
10 Marcela Lopez Evaluación de procesos de cognición social. Diseño de instrumentos ecológicos mediante el uso de aplicaciones tecnológicas.
11 Marcela Carolina López\n Análisis multinivel del proceso de estrés psicosocial. Relaciones entre las dimensiones\nbiológicas, psicológicas y sociales en un modelo clínico de estrés
12 Ana Ostrovsky Participación de mujeres en la Historia de la Psicología en Mar del Plata: género, historias de vida, formación de psicólogxs
13 Ana García Coni Estudio de la relación de la mentalidad de crecimiento con la flexibilidad cognitiva y el desempeño académico en los últimos años de la escolaridad primaria
14 Florencia Stelzer Factores cognitivos, afectivos y comportamentales involucrados en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de nivel secundario
15 Investigadora asistente (CONICET) a cargo del proyecto: \nDra. Yesica Aydmune Entrenamiento inhibitorio durante los primeros años de la escolaridad primaria. Efectos de transferencia sobre el desempeño académico en matemáticas \n(proyecto de carrera de investigador, temas estratégicos)
16 Claudia Josefina Arias Apoyo social, florecimiento humano y calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores de dos grupos de edad
17 Karina Conde Propiedades psicométricas de la prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST) en pacientes hospitalarios
18 Karina Conde Evaluación de Sesgos de Deseabilidad Social en Instrumentos de Tamizaje del Consumo de Alcohol
19 Macarena del Valle\n Mecanismos de regulación emocional y habilidades académicas en niños y niñas en edad escolar
20 Macarena del Valle Análisis de las relaciones de las funciones ejecutivas y la tolerancia al distrés con el rendimiento académico y la deserción de estudiantes universitarios
21 Urquijo, Sebastian Desarrollo del conocimiento pedagógico profesional docente: fortalecimiento de habilidades socioemocionales en profesores de ciencias (Beca Posdoctoral CONICET)
22 Aída Emilia Garmendia Indagaciones para el diseño y desarrollo de propuestas de formación sostenedoras de la motivación en estudios dentro del continuo presencial - distancia: entre derechos, emociones, memes, estilos, estrategias cognitivas, y personalizaciones de y para estudiantes del nivel superior. Parte III.
23 Raquel Inés Peltzer Consumo de alcohol durante la pandemia COVID-19
24 Silvana Montes Rasgos y facetas de personalidad patológicos que predicen comportamientos de riesgo en el tránsito.
25 Mariana Cremonte Predicción de la conducción bajo los efectos del alcohol con la Teoría del Comportamiento Planeado y las actitudes implícitas
26 Lorena Canet Juric Salud mental de niños/as y adolescentes durante la pandemia de COVID-19
27 Lorena Canet Juric EVALUACIÓN INFORMATIZADA Y REMOTA DE LA AUTORREGULACIÓN COGNITIVA Y EMOCIONAL EN NIÑOS/AS.
28 Santiago Vernucci Efectos sobre el desempeño en lectura de un programa de entrenamiento de la memoria de trabajo para niños durante los primeros años de la escolaridad primaria
29 María Marta Richard´s EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN MINDFULNESS SOBRE PROCESOS COGNITIVOS SOCIALES Y NO SOCIALES EN PREESCOLARES
30 Isabel María.introzzi Estudio de la memoria episódica y la inhibicion cognitiva en personas mayores
31 Fernando Poó Conductas de riesgo y protección vial en la infancia: parte 2. Estudio de conocimientos y creencias asociadas a las conductas viales de los niños en padres, madres, docentes y directivos de Jardines de Infantes municipales de la ciudad de Mar del Plata
32 Ana Elisa Ostrovsky :LA PSICOLOGIA EN MAR DEL PLATA. HISTORIA Y PROSPECTIVA.
33 Sebastián Urquijo Estrés materno y regulación epigenética. Relaciones con el neurodesarrollo y el temperamento de la descendencia.
34 Liliana Bakker Neuroeducación y neurodiversidad: Relaciones entre conocimiento, actitud y estrategias neurodidácticas en experiencias aúlicas con niños con diagnóstico de Trastorno por Déficit de atención con hiperactividad en docentes de escuelas primarias.
35 Director de beca: Sebastián Urquijo Diseño y evaluación de un programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar las habilidades positivas de niños con diagnóstico de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
36 Josefina Rubiales Neuroeducación y estrategias docentes en niños con diagnóstico de Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
37 Josefina Rubiales Estrategias de intervención de los Equipos de Orientación Escolar en niños con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata.
38 Liliana Bakker Conocimiento y percepción de las necesidades de los docentes de nivel primario en la interacción con estudiantes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista
39 Josefina Rubiales Relación entre recuperación episódica y toma de decisiones en personas con diagnóstico de trastorno por consumo de cocaína
40 Jorge Ricardo VIVAS Predicción de valores léxico-afectivos para las Normas de Producción de Atributos Semánticos en español mediante análisis de semántica distribucional
41 Fernando Poó (Project Lead) Bloomberg Global Road Safety Initiative 2020-2023 (Argentina)
42 Rubén Ledesma OBTENCION DE INDICADORES URBANOS DE SEGURIDAD VIAL (ST4962)
43 Yesica Aydmune Inhibición cognitiva: Herramientas para su evaluación e intervención en niños y adultos mayores. Evidencias de validez interna y análisis de los efectos de las intervenciones

1.0
Título del proyecto El clima motivacional creado por los entrenadores y su influencia en el compromiso de deportistas adolescentes
Director del proyecto María Julia Raimundi
Co-Director del proyecto -
Inicio 2021-10-15
Fin 2023-10-15
Investigadores Vanina Schmidt
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento PICT, tipo "Jóvenes" $475.000
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología cognitiva y Educacional
Descripción resumida del proyecto. -


2.0
Título del proyecto Intervención en habilidades socioemocionales y su efecto sobre el funcionamiento ejecutivo y el desempeño académico
Director del proyecto Eliana Zamora
Co-Director del proyecto no corresponde
Inicio 2021-09-16
Fin 2023-09-16
Investigadores Vernucci, Santiago
Becarios Galli, Juan Ignacio
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Fuente: Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia). Monto: $498.750,00
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología Cognitiva y Educacional
Descripción resumida del proyecto. Proyecto PICT Joven 2019: Intervención en habilidades socioemocionales y su efecto sobre el funcionamiento ejecutivo y el desempeño académico. PICT 2019- 4429/ Tipo B. Investigadora Responsable: Dra. Eliana Zamora. PICT/ANPCYT (categoría: Argentina Innovadora 2020). Resolución 015/2021


3.0
Título del proyecto Interferencia emocional y control inhibitorio en población infantil.
Director del proyecto Eliana Zamora
Co-Director del proyecto María Marta Richard´s
Inicio 2023-01-01
Fin 2024-12-31
Investigadores Dra. Isabel, Introzzi
Becarios Mg. García, Matías Jonás (Becario CONICET)
Adscriptos Lic. Buono O´Neill, Lucía (Adscripta graduada)
Fuente y monto de financiamiento Universidad Nacional de Mar del Plata
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología Cognitiva y Educacional
Descripción resumida del proyecto. Proyecto de Investigación UNMDP- Facultad de Psicología (aún no tengo el código)


4.0
Título del proyecto Una herramienta para la evaluación de las funciones ejecutivas en contexto virtual
Director del proyecto Isabel Introzzi
Co-Director del proyecto Ana Comesaña
Inicio 2022-03-16
Fin 2023-03-16
Investigadores Yesica Aydmune
Becarios Garcia Jonas Matias
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento PIP 2022-'2024\nFINANCIAMIENTO 2.101.697,76 $
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología cognitiva y educacional
Descripción resumida del proyecto. Proyecto de carácter tecnológico para evaluacion de Funciones ejecutivas de manera virtual en adultos


5.0
Título del proyecto Entrenamiento informatizado basado en estrategias de la flexibilidad cognitiva para personas mayores en contexto virtual: Transferencia a las actividades instrumentales de la vida diaria y al bienestar.
Director del proyecto Maria Marta Richard´s
Co-Director del proyecto Deisy Krzemien
Inicio 2021-12-01
Fin 2024-12-02
Investigadores PIANCIOLA, SILVANA LORENA
Becarios BARIO, DAIANA (becaria)
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento 1803300
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología cognitiva y educacional.
Descripción resumida del proyecto. PIP 2021-2023


6.0
Título del proyecto Entrenamiento informatizado de la flexibilidad cognitiva para personas mayores. Efectos de Transferencia cercana y lejana.
Director del proyecto MARIA MARTA, RICHARD'S
Co-Director del proyecto ELIANA VANESA, ZAMORA
Inicio 2022-01-01
Fin 2023-12-31
Investigadores RICHARD'S, MARIA MARTA \n
Becarios BARIO, DAIANA (becaria)
Adscriptos BUONO O ́NEILL LUCÍA
Fuente y monto de financiamiento aun no se pago financiamiento
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología cognitiva y educacional
Descripción resumida del proyecto. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


7.0
Título del proyecto Diseño y estudio de efectividad y usabilidad de ejercicios de\nestimulación del lenguaje para personas con afasia mediante un laboratorio web
Director del proyecto Leticia Vivas
Co-Director del proyecto no tiene
Inicio 2023-01-02
Fin 2024-12-30
Investigadores Paolantonio, María Patricia
Becarios Redondo, Santiago
Adscriptos Fernandez Zaionz, Axel (Adscripto estudiante)
Fuente y monto de financiamiento Secyt (aún no sabemos cuánto)
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología Cognitiva y Educacional
Descripción resumida del proyecto. no


8.0
Título del proyecto Nuevos modelos en psicopatología de la personalidad
Director del proyecto Roberto Sanchez
Co-Director del proyecto Silvana Montes
Inicio 2022-01-01
Fin 2023-12-31
Investigadores Aixa Galarza
Becarios
Adscriptos Gainza, Martin (Adscripto)
Fuente y monto de financiamiento UNMDP, $75.000
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología Cognitiva y Educacional
Descripción resumida del proyecto. -


9.0
Título del proyecto Estudio de la memoria episódica y la inhibición cognitiva en personas mayores
Director del proyecto Isabel Introzzi
Co-Director del proyecto Comesaña Ana
Inicio 2023-01-01
Fin 2024-12-31
Investigadores García Coni Bosch
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento aun sin financiamiento
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología cognitiva y educacional
Descripción resumida del proyecto. -


10.0
Título del proyecto Evaluación de procesos de cognición social. Diseño de instrumentos ecológicos mediante el uso de aplicaciones tecnológicas.
Director del proyecto Marcela Lopez
Co-Director del proyecto Maria Jose Aguilar
Inicio 2022-01-01
Fin 2023-12-31
Investigadores López Marcela
Becarios Zabala María Lucía
Adscriptos Zabaletta Verónica
Fuente y monto de financiamiento Universidad Nacional de Mar del Plata, a la espera del subsidio a otorgar
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Comportamiento humano, genética y ambiente
Descripción resumida del proyecto. Introducción: la cognición social es un conjunto de procesos que permiten hacer inferencias sobre lo que sucede en otras personas: sus intenciones, sentimientos y pensamientos. Los procesos involucrados incluyen atención y percepción, sesgos atribucionales, teoría de la mente, percepción de la emoción y empatía afectiva. En relación a ello, en los últimos años, ha proliferado el uso de estímulos tecnológicos dinámicos y de personajes virtuales animados. Objetivo: desarrollar e implementar instrumentos ecológicos de evaluación de procesos de cognición social con el uso de la tecnología y realidad virtual en distintas etapas del desarrollo. Metodología: el diseño será descriptivo-transversal, correlacional. La muestra estará compuesta por 300 personas en distintas etapas de desarrollo de la ciudad de Mar del Plata. El diseño de la aplicación constará de dos etapas (1) plan de diseño tareas de cognición social y su incorporación a un soporte tecnológico y (2) administración de las tareas clásicas e informatizadas a la muestra seleccionada. Resultados esperados: Los resultados tendrán impacto y posibilidades de transferencia directa e inmediata, tanto en el ámbito clínico, preventivo y psicoeducativo, ya que permitirán contar con un instrumento ecológico, de fácil implementación, motivador, para obtener medidas exhaustivas de los procesos de cognición social con la finalidad de establecer perfiles de desarrollo que contribuyan de manera directa en diagnóstico diferencial.


11.0
Título del proyecto Análisis multinivel del proceso de estrés psicosocial. Relaciones entre las dimensiones\nbiológicas, psicológicas y sociales en un modelo clínico de estrés
Director del proyecto Marcela Carolina López\n
Co-Director del proyecto Mirta Lujan Menone
Inicio 2022-01-01
Fin 2023-12-31
Investigadores ZABALETTA, Verónica
Becarios LÓPEZ MORALES, Hernán. Becario Doctoral CONICET
Adscriptos DELEONARDIS, Josefina. Adscripta graduada
Fuente y monto de financiamiento UNMdP. $70.000
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Grupo Comportamiento Humano, Genética y Ambiente (OCA 582/09). Área Psicobiológica. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología, básica, aplicada y tecnología (IPSIBAT) (CONICET- UNMDP)\n\nGrupo Ecotoxicología (OCA 607/11). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC) (CONICET-UNMDP).
Descripción resumida del proyecto. Las investigaciones actuales en estrés se han convertido en un modelo explicativo que permite interrelacionar aspectos micro y macro (genético/epigenético, neuroinmunoendócrino, cognitivo y comportamental) en la comprensión de la salud humana. Desde esta perspectiva, el estrés es el resultado de un balance/desbalance percibido entre las demandas del contexto y los recursos que se poseen para afrontarlas, cuyo resultado es la emergencia de patrones cognitivos y conductuales desadaptativos y efectos en la dimensión biológica a nivel de biomarcadores neuroinmunoendócrinos, genéticos y epigenéticos. Por lo expuesto, el proyecto se propone, en un primer momento, poner a prueba un modelo clínico hipotético de predicción de cambios en la funcionalidad del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal en base a indicadores psicosociales del estrés. Posteriormente, plantea vincular la disfuncionalidad de este eje con el potencial efecto de estrés oxidativo y daño oxidativo en biomoléculas celulares, incluyendo el ADN. Para ello se reclutará una muestra de 30 hombres y mujeres adultos de la ciudad de Mar del Plata, de entre 20 y 55 años, que presenten percepción subjetiva de malestar y una muestra de referencia. A los participantes se les administrará una batería de instrumentos psicológicos para evaluar indicadores clínicos de estrés psicosocial y variables moduladoras. Simultáneamente, se estudiarán muestras biológicas, saliva y mucosa bucal, para analizar la pendiente circadiana de cortisol e identificar biomarcadores celulares de estrés oxidativo y daño oxidativo al ADN. Por último las muestras biológicas serán\nconservadas para ahondar, en un futuro, sobre estudios a nivel genético y epigenético. Los hallazgos en este sentido pueden contribuir a la unificación conceptual del constructo de\nestrés a partir de la conjunción de nuevos hallazgos en ciencia básica de las diferentes disciplinas que puedan colaborar en el desarrollo de planes de acción orientados al diseño de programas preventivos y asistenciales, en niveles de intervención individual y social.


12.0
Título del proyecto Participación de mujeres en la Historia de la Psicología en Mar del Plata: género, historias de vida, formación de psicólogxs
Director del proyecto Ana Ostrovsky
Co-Director del proyecto Luis Alberto Moya
Inicio 2022-05-01
Fin 2025-05-01
Investigadores Ana Ostrovsky\n
Becarios Julieta De Paulis
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Universidad Nacional de Mar del Plata, Beca tipo A
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Historia, Enseñanza y Profesionalización de la Psicología en el Cono Sur
Descripción resumida del proyecto. Beca tipo A de la UNMdP


13.0
Título del proyecto Estudio de la relación de la mentalidad de crecimiento con la flexibilidad cognitiva y el desempeño académico en los últimos años de la escolaridad primaria
Director del proyecto Ana García Coni
Co-Director del proyecto No hay
Inicio 2022-06-01
Fin 1999-01-01
Investigadores Es el proyecto individual de la Carrera de Investigador (CIC)
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento CONICET
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IPSIBAT
Descripción resumida del proyecto. El desempeño académico constituye un componente significativo del desarrollo social y cognitivo de los niños. Uno de los factores que inciden positivamente en él es la mentalidad de crecimiento, que refiere a la creencia -mayormente implícita- de que las propias habilidades pueden mejorar con esfuerzo, persistencia y estrategias adecuadas (en oposición a considerar que son fijas -monedas que nos tocan al nacer-). Si bien la relación entre la mentalidad de crecimiento con el desempeño académico cuenta con evidencia empírica sólida, en nuestro medio ha sido escasamente estudiada. Por otra parte, la capacidad de tomar decisiones alternativas y procesar el conocimiento que surge de situaciones y tareas de aprendizaje cambiantes, complejas e irregulares, cada vez más necesaria en el contexto escolar, ha sido tradicionalmente atribuida a la flexibilidad cognitiva. Al respecto, tanto los pensadores flexibles como los estudiantes con fuertes creencias en la maleabilidad de sus habilidades se muestran más capaces de buscar soluciones alternativas a los problemas, aceptar desafíos y tolerar los contratiempos. Por todo esto, el presente proyecto busca, en un primer momento, diseñar y adaptar tareas que puedan medir de manera más específica y adecuada la mentalidad de crecimiento, ya que al ser un conjunto de creencias en gran medida implícitas, las medidas de auto-informe usualmente utilizadas probablemente no resulten adecuadas. A partir de esto, en un segundo momento, el proyecto pretende analizar las relaciones entre la mentalidad de crecimiento, la flexibilidad cognitiva y el desempeño académico en comprensión lectora y matemática en niños de 5° y 6° año de la escuela primaria (de 10 a 12 años de edad).


14.0
Título del proyecto Factores cognitivos, afectivos y comportamentales involucrados en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de nivel secundario
Director del proyecto Florencia Stelzer
Co-Director del proyecto Ana García Coni
Inicio 2022-01-01
Fin 2023-12-31
Investigadores Yésica Aydmune
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento UNMdP
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IPSIBAT
Descripción resumida del proyecto. El aprendizaje de las matemáticas ha sido relacionado -entre otros factores- con la memoria de trabajo, el conocimiento previo, la motivación intrínseca, la competencia percibida, las conductas de compromiso escolar y la mentalidad de crecimiento. Sin embargo, el valor predictivo conjunto y único de estas variables, considerando además patrones de interacción entre las mismas, no ha sido contrastado. Por lo anterior, este estudio se propone como objetivos: (1) identificar la contribución conjunta de la memoria de trabajo, los conocimientos previos de los alumnos, la motivación intrínseca en matemáticas, las conductas de compromiso escolar, la mentalidad de crecimiento y la competencia percibida sobre el desempeño en matemáticas en estudiantes del ciclo básico del nivel secundario; (2) explorar la contribución única de la motivación intrínseca, la mentalidad de crecimiento, la competencia percibida y las conductas de compromiso escolar sobre el desempeño en matemáticas controlando el efecto de la MT y el conocimiento previo; (3) indagar si la mentalidad de crecimiento se relaciona indirectamente con el desempeño académico en matemáticas a través de las conductas de compromiso escolar y (4) analizar si el efecto de la competencia percibida sobre los logros en matemáticas varía según el nivel de mentalidad de crecimiento. Los resultados de este estudio contribuirán al desarrollo de los modelos teóricos del aprendizaje de las matemáticas y aportarán evidencia para el diseño e implementación de programas de promoción del aprendizaje de este conocimiento.


15.0
Título del proyecto Entrenamiento inhibitorio durante los primeros años de la escolaridad primaria. Efectos de transferencia sobre el desempeño académico en matemáticas \n(proyecto de carrera de investigador, temas estratégicos)
Director del proyecto Investigadora asistente (CONICET) a cargo del proyecto: \nDra. Yesica Aydmune
Co-Director del proyecto Co-director de la investigadora asistente: \nDr. Sebastián Urquijo
Inicio 2022-07-01
Fin 2023-07-01
Investigadores No corresponde
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Sueldo de investigador asistente.
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología Cognitiva y Educacional
Descripción resumida del proyecto. El aprendizaje en matemática tiene gran relevancia individual y social. En nuestro país implica un desafío para el sistema educativo. Antes de la pandemia por COVID-19, los resultados de pruebas como Aprender y PISA indicaban que un alto porcentaje de estudiantes de nivel primaria y secundaria se encontraban en las categorías más bajas de desempeño. Una revisión sistemática sobre los efectos del cierre de las escuelas como consecuencia de la pandemia en distintos países del mundo indica que, de 10 estudios revisados, 7 encontraron efectos negativos sobre el desempeño en matemáticas, mientras que los 3 restantes reportaron efectos positivos porque se aplicó un software específico de aprendizaje en línea. Así, ha crecido el interés de profesionales-científicos y organismos públicos en comprender los procesos cognitivos esenciales para el rendimiento en el área. La inhibición perceptual, cognitiva y comportamental se identifican como procesos cognitivos de dominio general vinculados con el aprendizaje y la salud mental en general, así como con el desempeño en matemática en particular. Considerando los efectos de intervenciones tempranas sobre los desempeños cognitivos y factores de riesgo de fracaso académico; la estructura jerárquica del conocimiento en matemática; y el hecho de que las competencias matemáticas al entrar en la escuela primaria, predicen la trayectoria académica posterior, se entiende que el entrenamiento de procesos inhibitorios durante los primeros años de la escuela primaria podría generar un impacto en el rendimiento de los niños en el área a corto y a largo plazo. Sin embargo, no se registran entrenamientos específicos de estos procesos con tal finalidad. Por tanto, este proyecto propone la administración de un programa de entrenamiento de tareas informatizadas de los tres procesos inhibitorios; y el análisis de sus efectos sobre el desempeño en otras tareas inhibitorias, de memoria de trabajo e inteligencia fluida (habilidades también vinculadas con el desempeño en matemática), y sobre el rendimiento en matemática. Finalmente, plantea la adaptación de: una tarea de evaluación de la inhibición cognitiva (con el objeto de disminuir fuentes de error en su administración) y de las tareas de entrenamiento para su uso masivo. Se espera contribuir con el desarrollo de herramientas disponibles en las aulas para favorecer el aprendizaje en general y específicamente en el área.


16.0
Título del proyecto Apoyo social, florecimiento humano y calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores de dos grupos de edad
Director del proyecto Claudia Josefina Arias
Co-Director del proyecto Verónica Corina Soliverez
Inicio 2023-01-01
Fin 2024-12-31
Investigadores Enrique Lombardo
Becarios Lara María Ojea
Adscriptos María Belén Sabatini (Adscripto graduado)
Fuente y monto de financiamiento Secretaría de Ciencia y Tecnología. Sin financiamiento a la fecha
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Grupo de Investigación en Evaluación Psicológica GIEPsi
Descripción resumida del proyecto. El aumento del número de personas mayores es uno de los acontecimientos más significativos a nivel mundial. Este proceso, denominado envejecimiento poblacional, se da en todos los países, observándose un aumento en la proporción de personas mayores respecto de la población general. El impacto de este cambio se puede ver en casi todos los aspectos de la sociedad (OMS, 2020). Latinoamérica no escapa de este proceso. En esta región del mundo, Argentina es uno de los países más envejecidos. Estas transformaciones plantean nuevos desafíos y demandas, a raíz de las necesidades particulares de este grupo etario. Hay nuevos fenómenos que permiten comprender la dimensión de estos cambios. Entre ellos encontramos: el aumento del número de personas mayores de edad avanzada (75 años o más); el crecimiento de los hogares unipersonales de personas mayores; la sobrevida de las mujeres y la aparición de mayor cantidad de casos de discapacidades y dependencias que requieren de cuidados de largo término. La Encuesta Nacional de Calidad de Vida realizada en el 2012 por el INDEC da cuenta muy claramente de este último punto al registrar que el porcentaje de personas mayores de edad avanzada (75 años y más) que presenta dependencia para realizar actividades básicas de la vida cotidiana se cuadruplica en relación al grupo de 60 a 74 años. De manera similar se triplica el porcentaje de personas que presentan dependencia para realizar actividades instrumentales. En contraste con este aumento en la dependencia, y por lo tanto de la necesidad de cuidados, se observa que en la vejez disminuyen los recursos de apoyo social. En la vejez avanzada hay mayor tendencia a que los apoyos familiares y de amigos/as disminuyan. Las personas más longevas, es habitual que pierdan gran parte o la totalidad de los miembros que conformaban su red de apoyo y que incluso sobrevivan a sus propios hijos/as. Estos fenómenos han generado demandas específicas en diferentes servicios y un interés significativo respecto de las condiciones de vida de las personas mayores con el propósito de diseñar estrategias que apunten a fortalecer los apoyos formales e informales, mejorar su calidad de vida y bienestar integral hasta las edades más avanzadas. En este contexto cobran relevancia las investigaciones que aborden distintas dimensiones del envejecimiento y evalúen los recursos de apoyo con los que cuentan las personas mayores, -tanto para desarrollar las actividades de su vida cotidiana como para afrontar situaciones de crisis y emergencia-, así como la calidad de vida y el florecimiento humano. A partir de lo expuesto, se elaboró un proyecto de investigación que apunta a detectar relaciones entre el apoyo social, el estado de salud general de las personas mayores y el florecimiento humano. Asimismo, se buscará identificar si existen diferencias en dichos aspectos entre las personas de 60 a 70 años y las de edad avanzada (80 a 90) así como entre varones y mujeres. Para ello se convocará a 200 personas mayores que vivan en hogares particulares en la ciudad de Mar del Plata para responder un cuestionario sobre datos básicos y escalas de florecimiento humano, calidad de vida relacionada a la salud y apoyo social. Los resultados de este proyecto permitirán lograr una mayor comprensión de la situación de vida de las personas de edad más avanzada desde una perspectiva integral, así como generar información de importancia para el diseño de intervenciones acordes a sus necesidades


17.0
Título del proyecto Propiedades psicométricas de la prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST) en pacientes hospitalarios
Director del proyecto Karina Conde
Co-Director del proyecto ---
Inicio 2022-06-01
Fin 2023-06-01
Investigadores Mariana Cremonte
Becarios Paula Victoria Gimenez
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento UNMdP $70000
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Grupo Alcohol, Sustancias Psicoactivas y Lesiones por Causa externa
Descripción resumida del proyecto. El objetivo de este estudio es analizar la confiabilidad, validez de constructo y criterio (mediante pruebas biológicas) de la prueba ASSIST para el uso de sustancias ilegales utilizadas en pacientes que concurran a un servicio hospitalario de la ciudad de Mar del Plata.


18.0
Título del proyecto Evaluación de Sesgos de Deseabilidad Social en Instrumentos de Tamizaje del Consumo de Alcohol
Director del proyecto Karina Conde
Co-Director del proyecto --
Inicio 2023-02-14
Fin 2025-02-14
Investigadores ---
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento CONICET 297000
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Grupo Alcohol, Sustancias Psicoactivas y Lesiones por Causa Externa
Descripción resumida del proyecto. El objetivo de este trabajo es determinar si el orden en que son presentados los ítems u opciones de respuesta tiene alguna influencia en el desempeño del Test de Identificación de Trastornos por uso de Alcohol (AUDIT, por sus siglas en inglés), y su evaluación según la edad y género


19.0
Título del proyecto Mecanismos de regulación emocional y habilidades académicas en niños y niñas en edad escolar
Director del proyecto Macarena del Valle\n
Co-Director del proyecto no hay
Inicio 2022-06-01
Fin 2023-05-31
Investigadores Macarena Verónica del Valle
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento PI inicial - UNMDP - $70000
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicologia cognitiva y educacional
Descripción resumida del proyecto. La regulación emocional (RE) es la activación de mecanismos destinados a mantener, aumentar o suprimir un estado afectivo. En la literatura se observa un creciente interés por la RE y sus implicancias en los fenómenos del ámbito educativo. No obstante, las evidencias empíricas al respecto son aún escasas e insuficientes. Particular interés reviste la exploración de estas variables en niños y niñas entre 9 y 11 años, dado que en este periodo se incrementan las demandas sociales, emocionales y académicas y los cambios evolutivos. Por tanto, el objetivo del presente estudio es contribuir al conocimiento de las relaciones entre los mecanismos de RE y las habilidades académicas de comprensión lectora y cálculo matemático en niños y niñas de 9 a 11 años. Para ello se espera contar con la participación de aproximadamente 250 niños y niñas de 9 a 11 años de dos escuelas de Mar del Plata, a quienes se administrará el Cuestionario de Regulación Emocional Cognitiva para Niños CERQ-k, las subescalas de percepción, comprensión y RE del Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (versión para niños MSCEIT), el Test Leer para Comprender y el subtest de Aritmética de la Prueba de Logro de Amplio Rango WRAT-3. Los datos serán sometidos a análisis estadísticos para poner a prueba las hipótesis. Se espera que los hallazgos representen un aporte al estudio científico y empírico de estos fenómenos y constituyan a largo plazo la base para el desarrollo de intervenciones destinadas a optimizar los procesos escolares de enseñanza-aprendizaje.


20.0
Título del proyecto Análisis de las relaciones de las funciones ejecutivas y la tolerancia al distrés con el rendimiento académico y la deserción de estudiantes universitarios
Director del proyecto Macarena del Valle
Co-Director del proyecto Sebastián Urquijo
Inicio 2023-01-01
Fin 2024-12-31
Investigadores del Valle \tMacarena Verónica
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento UNMDP - no asignado
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología cognitiva y educacional
Descripción resumida del proyecto. Desde 1980, con la masificación de la educación superior, se han registrado notables aumentos en las tasas de ingreso a las universidades latinoamericanas. No obstante, el bajo rendimiento académico y la deserción suponen un área de preocupación, dado que es pequeña la proporción de estudiantes universitarios que culminan sus carreras. Por ello, es creciente el interés por conocer los factores que afectan el rendimiento académico y la deserción. Ciertos investigadores sugieren que los mecanismos psicológicos de autorregulación estarían involucrados en los distintos aspectos académicos. Gran parte de estos recursos corresponde a las denominadas funciones ejecutivas, es decir, los mecanismos cognitivos que permiten el procesamiento controlado y flexible de la información. La memoria de trabajo, la inhibición y la flexibilidad cognitiva son consideradas como las principales funciones ejecutivas. A pesar de que la literatura registra numerosas investigaciones sobre la relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en niños y adolescentes, son pocos los estudios que abordan esta problemática en estudiantes universitarios. Además, por sus características, las funciones ejecutivas también coordinan y regulan otros mecanismos de autorregulación necesarios para el ámbito académico, entre ellos, la regulación emocional. Una habilidad de regulación emocional que ha atraído especial interés en los últimos diez años es la tolerancia al distrés, definida como la capacidad de resistir, soportar o tolerar la exposición sostenida a uno o más estímulos emocionales negativos para alcanzar objetivos específicos. Existen algunos promisorios hallazgos sobre las implicaciones de la tolerancia al distrés en el ámbito académico y es posible suponer que una menor tolerancia al distrés podría conducir a que los estudiantes deserten de la universidad y desistan de cumplimentar sus objetivos académicos. No obstante, esto aún no ha sido explorado en la literatura. \nDadas las posibles implicancias de estas variables en el ámbito académico y dada la problemática de las altas tasas de deserción y rezago en las universidades nacionales argentinas (particularmente en estudiantes de primer año, donde se concentra las mayores tasas de deserción), es importante profundizar el conocimiento de estos procesos y de sus relaciones con el rendimiento y la deserción académica universitaria. Además, este conocimiento podría favorecer en el mediano plazo el diseño de intervenciones dirigidas a la retención de la población universitaria y a la mejora de su rendimiento académico mediante el entrenamiento de los mecanismos de autorregulación aquí abordados. En función de todo lo antedicho, el objetivo del presente proyecto es estudiar las relaciones de las funciones ejecutivas (i.e. memoria de trabajo, inhibición, flexibilidad cognitiva) y la habilidad de tolerancia al distrés con el rendimiento y la deserción académica de estudiantes universitarios durante su primer año en la universidad. Para cumplir este objetivo, se prevé contar con la participación de al menos 300 estudiantes de primer año de la UNMDP a quienes se contactará al inicio del año académico. Luego, se realizarán dos evaluaciones de seguimiento donde se indagará acerca de su rendimiento académico y de si continúan sus estudios. Se administrará la Escala de Tolerancia al Distrés, el Inventario de Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva y un cuestionario sociodemográfico. Los datos serán sistematizados y analizados por medio de análisis estadísticos descriptivos e inferenciales.


21.0
Título del proyecto Desarrollo del conocimiento pedagógico profesional docente: fortalecimiento de habilidades socioemocionales en profesores de ciencias (Beca Posdoctoral CONICET)
Director del proyecto Urquijo, Sebastian
Co-Director del proyecto Garcia, Basilisa
Inicio 2022-08-01
Fin 2025-07-31
Investigadores
Becarios Giuliani, Maria Florencia (Becaria)
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Se financia el estipendio del becario, no se financia la ejecucion del proyecto
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IPSIBAT
Descripción resumida del proyecto. Las competencias socioemocionales implican habilidades, conocimientos y motivaciones para resolver situaciones social y emocionalmente problemáticas durante la práctica profesional (Aldrup et al., 2020). Los y las docentes deberían gestionar constructiva y exitosamente situaciones interpersonales complejas y simultáneas, sin dejar de ajustarse a los guiones sociales sobre su comportamiento esperado: calma, amabilidad y asertividad. A partir de la revisión de la literatura se identificaron dos modelos complementarios para la evaluación de las competencias socioemocionales en docentes. Por un lado, Modelo del aula prosocial (Jennings & Greenberg, 2009), el cual propone que competencias socioemocionales se componen de cinco dimensiones: autoconciencia, autorregulación, conciencia social, habilidades sociales y toma de decisiones responsable. De manera complementaria, el modelo propuesto por Anne Frenzel propone estudiar las competencias socioemocionales desde una perspectiva sistémica de las interacciones en el aula. El modelo se focaliza en la influencia recíproca de las emociones y el comportamiento de las y los docentes y estudiantes en el aula (Frenzel et al., 2021). Ambas líneas han desarrollado instrumentos de medición para evaluar las competencias socioemocionales de los docentes. Resulta una condición imprescindible adaptarlos a nuestro idioma y contexto cultural para poder colectar los datos que permitan generar normas para diagnosticar adecuadamente los niveles de estas competencias en la región. Dada la importancia de las competencias socioemocionales en docentes, resulta indispensable generar pruebas para evaluar cada vez con mayor validez y confiabilidad a las competencias socioemocionales. En consecuencia, este plan de trabajo, primera etapa de una línea de investigación a largo plazo, propone adaptar los instrumentos reseñados para luego recolectar datos que permitan realizar una evaluación diagnóstica del nivel de competencias socioemocionales de los docentes de ciencias de nivel secundario. Producir baremos regionales permitirá, además de la posibilidad inmediata de transferencia al medio, caracterizar ajustadamente el estado actual de dichas competencias en las y los docentes de nuestro medio. Además, esta información contribuirá a diferenciar indicadores de distintos niveles de conocimiento profesional pedagógico y plantear, en los próximos pasos de esta línea de investigación, dispositivos de formación docente para promover el desarrollo de estos recursos profesionales en docentes.\nPara el objetivo 1: Desarrollar instrumentos válidos y específicos de evaluación de competencias socioemocionales para profesores de ciencias en formación y en ejercicio. Diseño: Instrumental (Montero & León, 2007) de tipo psicométrico, siguiendo las recomendaciones de (Muñiz et al., 2013). Diseño no experimental, correlacional (Fernández Collado et al., 2014). Participantes: Dentro del universo de las y los docentes de ciencias de nivel secundario, en ejercicio y en formación, se seleccionará una muestra no probabilística, de conveniencia por posibilidades de acceso y disponibilidad de participación de 200 participantes, contando con aproximadamente un 40% de estudiantes de carreras de profesorado. Se excluirá de la participación a aquellos docentes en ejercicio que no hayan completado su formación de grado. Instrumentos: Se realizará la adaptación de la prueba TRUST (Aldrup et al., 2020; Olden, 2021) y la Escala de mindfulness en la enseñanza (Frank et al., 2016).\nAnálisis de datos: A partir de los datos recolectados se replicarán los procedimientos de validación realizados en la publicación original (Aldrup et al., 2020), realizando un análisis factorial exploratorio y confirmatorio para grupos múltiples.\nPara el objetivo 2: Producir normas regionales de interpretación y caracterizar niveles de desarrollo de las competencias socioemocionales de profesores de ciencias en formación y en ejercicio. Diseño: Para lograr estos objetivos se propone un estudio correlacional, con un diseño no experimental (Fernández Collado et al., 2014).\nParticipantes: se seleccionará una muestra no probabilística, de conveniencia por posibilidades de acceso y disponibilidad de participación de un total aproximado de 250 participantes, conformando grupos de cantidad equivalente de participantes, diferenciados en docentes de ciencias en formación vs. docentes en ejercicio \nInstrumentos: Se aplicará el cuestionario de datos sociodemográficos y laborales y las versiones previamente adaptadas y validadas en el objetivo 1 del TRUST y la Escala de Mindfulness para la enseñanza. Análisis de datos: Se someterán los datos a pruebas de diferencias de medias (t, ANOVA, Kruskal-Wallis), modelos lineales, modelos lineales generalizados, o análisis de componentes principales según sean las características de los datos y el ajuste a los supuestos de las pruebas. Para la generación de baremos se utilizarán los procedimientos recomendados por la ICT.


22.0
Título del proyecto Indagaciones para el diseño y desarrollo de propuestas de formación sostenedoras de la motivación en estudios dentro del continuo presencial - distancia: entre derechos, emociones, memes, estilos, estrategias cognitivas, y personalizaciones de y para estudiantes del nivel superior. Parte III.
Director del proyecto Aída Emilia Garmendia
Co-Director del proyecto María Andrea Rainolter
Inicio 2022-01-01
Fin 2023-12-31
Investigadores Hoffmann, Mercedes
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Secretaría de Ciencia y Técnica. Códigos 15/H316\tPSI137/22\n
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología cognitiva y educacional
Descripción resumida del proyecto. El presente da continuidad al proyecto “Indagaciones para el diseño y desarrollo de propuestas de formación sostenedoras de la motivación en estudios dentro del continuo presencial - distancia: entre derechos, emociones, memes, estilos, estrategias cognitivas, y personalizaciones de y para los estudiantes del nivel superior, Partes I y II”. Recupera desarrollos de los integrantes provenientes de distintas facultades y espacios de docencia. Se propone profundizar reflexiones, experiencias, e interrogantes surgidos de actividades de enseñanza en carreras presenciales y a distancia (UNMdP). Amplía el análisis del vínculo entre: motivación, persistencia, emociones, derechos estrategias cognitivas, metacognitivas, TIC, evaluación y recursos multimediales, entre otros. Éstos interjuegan en el diseño y desarrollo de propuestas formativas sostenedoras de la motivación, analizando también las implicancias pedagógicas del enfoque memético y otros encuadres teóricos sobre replicadores culturales. Se incorpora, en tanto contexto global de análisis, el impacto de la pandemia y la consecuente suspensión de la presencialidad.\nSe profundizará el estudio situado mediante tratamientos cualitativos y cuantitativos de datos de fuentes primarias y secundarias. Específicamente: estudios de casos; análisis documental, instrumentos de evaluación y regímenes de promoción; narraciones; autoinformes, entrevistas, encuestas, cuestionarios y trabajos académicos de estudiantes. Se continuarán utilizando escalas como MSLQ, calificación, entre otras.


23.0
Título del proyecto Consumo de alcohol durante la pandemia COVID-19
Director del proyecto Raquel Inés Peltzer
Co-Director del proyecto Karina Conde
Inicio 2022-01-01
Fin 2023-12-30
Investigadores María Ayelén Biscarra
Becarios Paula Victoria Gimenez
Adscriptos Sol María Nicolaides
Fuente y monto de financiamiento UNMdP 50000
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y LESIONES POR CAUSA EXTERNA
Descripción resumida del proyecto. Los objetivos de este proyecto son: a) determinar si hubo cambios en los hábitos de adquisición de bebidas alcohólicas, y si estos se relacionan con el consumo problemático de alcohol, b) determinar si hubo cambios en la producción de bebidas\ncaseras (lo que se conoce como consumo de alcohol no regulado, ya que escapa a las estadísticas de distribución y venta), c) determinar si hubo cambios en los problemas vinculados al consumo d) determinar si hubo cambios en la percepción de la calidad y cantidad del apoyo para quienes recibían asistencia por consumo problemático previo a la pandemia y asislamiento.


24.0
Título del proyecto Rasgos y facetas de personalidad patológicos que predicen comportamientos de riesgo en el tránsito.
Director del proyecto Silvana Montes
Co-Director del proyecto ----Proyecto individual (Proyecto Bianual para Investigadores CONICET-PIBAA).
Inicio 2022-11-20
Fin 2023-12-20
Investigadores ---Proyecto individual (Proyecto Bianual para Investigadores CONICET-PIBAA).
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento CONICET-$450.000
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Grupo 'Modelos y métodos de Investigación en Psicología Aplicada al Tránsito'\nProyecto: Nuevos Modelos Dimensionales en Psicopatología
Descripción resumida del proyecto. El comportamiento del conductor es el principal factor de riesgo de siniestros viales, y el estudio de las variables psicológicas subyacentes es de especial interés. El propósito de este trabajo es contribuir al estudio de las variables predictoras de los comportamientos de riesgo en el tránsito. Específicamente, nos proponemos evaluar la capacidad predictiva de las facetas de rasgos de personalidad, utilizando un modelo comprehensivo de trastornos de la personalidad propuesto por el DSM-5, el Personality Inventory for DSM-5 (PID-5). Se utilizará un diseño no experimental, transversal y correlacional. Se empleará una muestra de tipo no probabilística de n=600 conductores. Se trabajará con una versión adaptada al castellano del PID-5 para estudiar los rasgos y facetas de la personalidad disfuncionales, el Multidimensional Driving Style Inventory (MDSI-S) para evaluar los estilos de conducción, la Aversion to Risk Taking Scale (ARTS) para medir la Percepción de riesgo, y la Attitudes Toward Traffic Safety Scale (ATTS) para evaluar las actitudes hacia la seguridad vial. Se realizarán los siguientes análisis de datos: a) análisis de correlación bivariada entre las facetas de rasgos de personalidad y las distintas dimensiones del estilo de conducción, la medida de percepción de riesgo y de actitudes hacia el riesgo en el tránsito; b) Análisis de regresión lineal para evaluar el efecto de las facetas de rasgos personalidad (variables predictoras) sobre los puntajes del resto de las medidas (variables dependientes o de respuesta); c) análisis de regresión logística para determinar la asociación entre los puntajes de las escalas e incidentes y multas de tránsito. Estos análisis se realizarán para la muestra general y para sub-muestras definidas de acuerdo con el género y la edad de los conductores. Complementariamente, se utilizará un modelo de ecuaciones estructurales (Structural Equation Modeling, SEM), para determinar la influencia de las variables independientes y explicativas sobre las variables dependientes. Se espera brindar información relevante para el diseño de intervenciones específicas para diferentes grupos de riesgo.


25.0
Título del proyecto Predicción de la conducción bajo los efectos del alcohol con la Teoría del Comportamiento Planeado y las actitudes implícitas
Director del proyecto Mariana Cremonte
Co-Director del proyecto Dra. Karina Conde
Inicio 2021-04-01
Fin 2026-03-31
Investigadores Beca doctoral de Tomás Salomón
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Beca Doctoral CONICET
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Sustancias Psicoactivas y Lesiones por Causa Externa
Descripción resumida del proyecto. La actual línea de trabajo se enfoca en el estudio de los motivos explícitos e implícitos que predicen la conducción bajo los efectos del alcohol en un período futuro. Los motivos explícitos son abordados en base al modelo propuesto por la Teoría del Comportamiento Planeado, la cual plantea que un comportamiento determinado (en este caso, conducir bajo los efectos del alcohol) es precedido por la intención de realizarlo, y que esta intención es precedida por la actitud(es decir, la evaluación positiva o negativa que se realiza sobre ese comportamiento), la norma subjetiva (es decir, la percepción de la persona acerca de qué opinión tienen los demás acerca de dicha conducta, así como la importancia que la persona otorga a esa opinión), y el control conductual percibido (es decir, la percepción acerca de si se tiene o no los recursos necesarios para llevar a cabo el comportamiento). Por otra parte, los motivos implícitos son abordados a partir del estudio de las actitudes implícitas. Las mismas serán evaluadas tanto desde una tarea computarizada diseñada para tal fin (Implicit Assotiation Task), como desde la medición de la respuesta galvánica de la piel ante estímulos asociados a la conducción bajo los efectos del alcohol.


26.0
Título del proyecto Salud mental de niños/as y adolescentes durante la pandemia de COVID-19
Director del proyecto Lorena Canet Juric
Co-Director del proyecto -
Inicio 2022-01-01
Fin 2023-12-31
Investigadores Lorena Canet Juric
Becarios Macarena del Valle
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. \nSin financiamiento al día de la fecha
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología Cognitiva y Educacional
Descripción resumida del proyecto. Las pandemias pueden tener un impacto negativo sobre la salud mental. En el contexto de la actual pandemia de COVID-19, estudios transversales mostraron una alta prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión, regresión, hiperactividad, falta de atención, agresión e irritabilidad en niños/as y adolescentes. Debido a la creciente necesidad de contar con enfoques longitudinales para investigar los efectos del COVID-19, este estudio tiene por objetivo analizar la existencia de incrementos en la sintomatología clínica de niños/as y adolescentes a los cuatro meses de iniciado el ASPO (Tiempo 1) y la existencia de modificaciones en estos incrementos luego de transcurrido un año (Tiempo 2). Para esto, se diseñó e implementó un cuestionario para padres destinado a evaluar la presencia de\nsintomatología clínica en niños/as y adolescentes y factores que pudieran asociarse a las variabilidades observadas (género, edad, estatus social, etc.). Hasta el momento, 1205 padres contestaron durante Junio del 2020 (Tiempo 1) y 506 de ellos, volvieron a responder en Junio del 2021 (Tiempo 2). Se espera que los resultados permitan detectar tendencias de cambios en la sintomatología de niños/as y adolescentes e identificar grupos específicos con necesidades de contención y atención con el fin último de colaborar en la propuesta de medidas de prevención y promoción de la salud mental que resulten de utilidad en el actual contexto.


27.0
Título del proyecto EVALUACIÓN INFORMATIZADA Y REMOTA DE LA AUTORREGULACIÓN COGNITIVA Y EMOCIONAL EN NIÑOS/AS.
Director del proyecto Lorena Canet Juric
Co-Director del proyecto Ana García Coni
Inicio 2023-03-01
Fin 2026-03-01
Investigadores ANGEL JAVIER TABULLO
Becarios JUAN IGNACIO GALLI
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento FUENTE PICT AGENCIA-FONCYT\nMONTO 3,858,853.48
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología Cognitiva y Educacional
Descripción resumida del proyecto. La evaluación de la autorregulación cognitiva o funcionamiento ejecutivo en niños constituye un aspecto esencial en diferentes campos como la salud y la educación. Sumado a esto, algunas evidencias preliminares muestran la incidencia del COVID-19 sobre las funciones ejecutivas (FE) en adultos (Kira et al., 2021) y en niños (Lavigne-Cerván et al., 2021). A su vez, las habilidades de tolerancia al distrés (TD) constituyen habilidades de regulación emocional consistentes en soportar o afrontar estados emocionales negativos o de malestar (Amstadter et al., 2013; Tonarely et al., 2020) y requieren regulación cognitiva para su implementación (Macatee et al., 2018; Schmeichel & Tang, 2013, 2015). La TD resulta crucial para la adaptación durante el actual contexto de pandemia por COVID-19 (Domínguez-Álvarez et al., 2020; Sauer et al., 2020). El contexto epidemiológico debido a la pandemia generó la necesidad de buscar alternativas para la evaluación presencial de estos procesos, surgiendo como una modalidad posible la evaluación informatizada y remota. Sin embargo, este es un campo en desarrollo y hasta el momento no existen estudios sobre herramientas válidas y confiables que permitan la evaluación de las habilidades de regulación cognitiva y emocional de manera remota durante la infancia. Contar con técnicas diseñadas y validadas en nuestro medio, que puedan ser administradas de manera remota, constituye un problema de relevancia dadas las limitaciones en la movilidad que por diversos motivos pudieran afectar a las personas (desde las condiciones del contexto actual hasta personas con movilidad reducida). En muchos casos, la evaluación remota puede ser la única opción. Un sistema de evaluación informatizado debe permitir llevar a cabo un proceso completo de medición sin la intervención directa y la presencia física de otros agentes externos. En esta línea, se propone como objetivo general del proyecto el análisis de las propiedades psicométricas del sistema de evaluación informatizado Tareas de Autorregulación Cognitiva (TAC-desarrollada por este grupo) y de la tarea informatizada Indicador Comportamental de Resiliencia al Distrés (BIRD, por sus siglas en inglés; Lejuez et al., 2006). Para su aplicación de manera remota, el sistema cuenta con evidencias previas de validez y confiabilidad para su aplicación en un contexto presencial (ver específicamente punto I de apartado RESULTADOS PRELIMINARES Y APORTES DEL GRUPO AL ESTUDIO DEL PROBLEMA EN CUESTIÓN).


28.0
Título del proyecto Efectos sobre el desempeño en lectura de un programa de entrenamiento de la memoria de trabajo para niños durante los primeros años de la escolaridad primaria
Director del proyecto Santiago Vernucci
Co-Director del proyecto Lorena Canet Juric
Inicio 2023-01-01
Fin 2024-12-31
Investigadores María Laura Andrés
Becarios Juan Ignacio Galli (Becario doctoral CONICET)
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Proyecto de Investigación de la UNMDP
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología Cognitiva y Educacional
Descripción resumida del proyecto. La memoria de trabajo (MT) permite mantener y procesar simultáneamente información relevante para la ejecución de actividades cognitivas complejas. Durante la niñez interviene en el desarrollo de numerosos procesos y habilidades, particularmente aquellos asociados con el desempeño académico, destacándose su rol en la lectura. Principalmente durante las etapas iniciales de adquisición de la lectura (hasta los 9 años de edad), la demanda de recursos de la MT resulta más elevada que en etapas posteriores, cuando los niños adquieren mayor fluidez. La posibilidad de leer y comprender un texto resulta una competencia fundamental perseguida por los diferentes sistemas educativos. En Argentina esto no es una excepción, y además la competencia en lectura constituye un área crítica de intervención ya que una proporción considerable de los niños solo cuenta con habilidades básicas, las cuales no permiten una lectura global e integrada del texto. Durante las últimas dos décadas se han realizado numerosos estudios de entrenamiento dirigidos a estimular el funcionamiento de la MT, y con ello el de los dominios en los que interviene. Un enfoque principal es el entrenamiento basado en procesos, el cual implica actividades que suponen una práctica repetida, de dificultad adaptativa y con demandas elevadas sobre la MT. Implementar el entrenamiento en niños de desarrollo típico podría suponer una ventaja para una amplia cohorte de individuos, y tener un papel preventivo en niños que presenten una capacidad de MT que, sin ser atípica, sea baja en relación a lo esperable. Los resultados de estudios previos han mostrado mejoras en el funcionamiento de la MT a corto plazo, y en menor medida a largo plazo; asimismo, los efectos sobre el desempeño en lectura a corto plazo han sido mixtos y son escasos los estudios que evalúan los efectos a largo plazo. A esto se suma que en nuestro país aún son escasos los estudios de intervención sobre procesos cognitivos que evalúan los efectos sobre el dominio académico, pese a que la relación de estos procesos con habilidades académicas es habitualmente propuesta como justificación de las intervenciones. Por ello, el presente proyecto se propone evaluar la eficacia de un programa de entrenamiento informatizado de la MT basado en procesos, en niños de 2° y 3° grado de escolaridad primaria (7-9 años) de desarrollo típico. Específicamente, se evaluará el efecto de la intervención sobre el desempeño en tareas de MT (transferencia cercana) y sobre tareas que evalúan el desempeño en lectura (transferencia lejana). Estos efectos se analizarán inmediatamente concluida la intervención (transferencia a corto plazo) así como luego de transcurridos seis meses (transferencia a largo plazo). Se estudiará además la relación de las diferencias individuales en el nivel de desempeño inicial en MT y lectura con los efectos de transferencia producidos por el entrenamiento. Se seleccionará una muestra compuesta por niños y niñas de 7 a 9 años de edad, que asistan al 2° y 3° grado de educación primaria en escuelas de Mar del Plata. Se implementará un diseño experimental con grupo control activo, pre-test, post-test y seguimiento. Todos los participantes serán evaluados con medidas de MT y lectura, luego serán asignados aleatoriamente al grupo de entrenamiento o control activo. Inmediatamente concluida la intervención, así como luego de transcurridos seis meses, serán evaluados nuevamente con las medidas de MT y lectura. Adicionalmente se estudiará la relación de las diferencias individuales en el nivel de desempeño inicial con los efectos de transferencia producidos por el entrenamiento. Los resultados podrán aportar al conocimiento de la eficacia del entrenamiento como herramienta para favorecer el funcionamiento cognitivo y el desempeño en lectura en niños del medio local.


29.0
Título del proyecto EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN MINDFULNESS SOBRE PROCESOS COGNITIVOS SOCIALES Y NO SOCIALES EN PREESCOLARES
Director del proyecto María Marta Richard´s
Co-Director del proyecto María Belén Mesurado
Inicio 2016-10-01
Fin 2024-12-31
Investigadores Dra. López Marcela Carolina
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento CONICET -
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Comportamiento Humano, Genética y Ambiente
Descripción resumida del proyecto. En el marco de la neurociencia cognitiva social la investigación en mindfulness, ha sido protagonista de numerosos estudios en las últimas décadas. Mindfulness, también conocida como atención plena o conciencia plena, es definida como una capacidad psicológica que implica estar enteramente presente con las propias experiencias, sin juzgamientos, con actitudes de aceptación, curiosidad y apertura. Sumado a la evidencia centrada en poblaciones clínicas, también existen estudios en muestras infantiles que indican que la práctica del mindfulness estimula la atención, la inhibición, la autorregulación emocional, la flexibilidad cognitiva, la teoría de la mente y las habilidades sociales. En esta línea se destacan investigaciones focalizadas en poblaciones infantiles y juveniles, llevadas a cabo en contextos escolares; éstos constituyen un espacio propicio para el entrenamiento en mindfulness ya que los estudiantes permanecen en ellos largos períodos del día y las intervenciones pueden realizarse en contextos naturales y con costos mínimos. Objetivo: evaluar el impacto de un programa de entrenamiento en mindfulness, valorando los efectos de transferencia sobre procesos de teoría de la mente, inhibición y flexibilidad cognitiva, así como la permanencia en el tiempo de tales efectos, en una muestra de 60 niños escolarizados, de cuatro a seis años de edad. Metodología: diseño cuasi-experimental pre-post con un grupo control activo, diseño factorial mixto de 2 mediciones (pre y post entrenamiento) sobre las variables mencionadas, en ambos grupos. Este estudio constituye un aporte diferencial a la investigación en mindfulness, ya que incorpora un grupo control activo y evalúa en forma conjunta los efectos de transferencia cercana, lejana, a corto y largo plazo. Se enfatiza la relevancia a través de su contribución a la promoción del desarrollo de disposiciones prosociales y la prevención de comportamientos impulsivos que posibiliten garantizar el adecuado funcionamiento social de dicha franja etaria.


30.0
Título del proyecto Estudio de la memoria episódica y la inhibicion cognitiva en personas mayores
Director del proyecto Isabel María.introzzi
Co-Director del proyecto Ana comesaña
Inicio 2023-01-02
Fin 2024-12-30
Investigadores García Coni Bosch Ana Virginia
Becarios María Cecilia Olaechea
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Financia secyt unmdp. El.monto todavía no fue definido.
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Grupo de psicología cognitiva y educacional.
Descripción resumida del proyecto. La inhibición cognitiva y la memoria episódica son dos funciones cognitivas esenciales para el normal desempeño en distintas actividades de la vida cotidiana. En la edad adulta, estos procesos presentan importantes cambios asociados con la edad. En líneas generales, la literatura especializada ha señalado un periodo de estabilidad que se presenta durante la edad adulta y que se mantiene hasta los 60-65 años y una disminución en su eficiencia de funcionamiento a partir de esta edad. Sin embargo, a pesar de su importancia respecto del desarrollo y normal desempeño en distintos dominios, en la actualidad, no se registran estudios que hayan explorado en forma conjunta la trayectoria evolutiva de ambos procesos en adultos mayores. Por otra parte, existe evidencia que sugiere que al menos parte de la disminución de la eficiencia de la memoria episódica en adultos mayores podría explicarse por fallos o dificultad incipiente en la inhibición cognitiva. Por ello, el presente proyecto presenta dos objetivos principales: evaluar la trayectoria evolutiva de la inhibición cognitiva y la memoria episódica en personas de 60 a 80 años, y analizar si existe una relación durante esta etapa en el funcionamiento de ambos procesos. Para ello, se implementará un diseño correlacional, transversal, con un muestreo de tipo intencional de 25 personas de 60 a 69 años y de 25 personas de 70 a 80 años. Se administrará a esta muestra una prueba de memoria episódica que será diseñada en el marco del proyecto y una tarea basada en el paradigma de inhibición proactiva para la evaluación de la inhibición cognitiva. Los resultados del estudio permitirán incrementar nuestro conocimiento acerca del desarrollo y de las relaciones que existen entre los procesos mencionados en personas mayores.


31.0
Título del proyecto Conductas de riesgo y protección vial en la infancia: parte 2. Estudio de conocimientos y creencias asociadas a las conductas viales de los niños en padres, madres, docentes y directivos de Jardines de Infantes municipales de la ciudad de Mar del Plata
Director del proyecto Fernando Poó
Co-Director del proyecto Jeremías Tosi
Inicio 2023-01-01
Fin 2024-12-31
Investigadores Rubén Ledesma
Becarios Mario Trógolo
Adscriptos Natalia Minojou
Fuente y monto de financiamiento UNMDP, no asignado
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Modelos y Métodos de Investigación en Psicología aplicada al Tránsito
Descripción resumida del proyecto. Los siniestros viales en la infancia representan una preocupación mundial. Un componente necesario para mitigar el impacto de estos eventos es la adopción de conductas de protección por parte de los niños. Sin embargo, durante esta etapa de la vida los comportamientos seguros dependen de las decisiones y comportamientos de los adultos responsables. Recientemente, la Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó el Plan Federal de Educación Vial que propone acciones educativas en todas las escuelas del país. El programa no implica la inclusión de la educación vial en la formación obligatoria de niños y niñas en edad escolar, sino que queda reservada a las planificaciones docentes de cada institución. Las escuelas y jardines de infantes son espacios privilegiados para la transmisión de información y el desarrollo de actitudes positivas hacia la seguridad vial y formas seguras de transporte. Sin embargo, no existe información a nivel local o nacional sobre el nivel de conocimiento o las actitudes que los docentes y directivos de las instituciones educativas tienen sobre el tema. Por otro lado, las creencias de los padres y madres sobre estas conductas permiten comprender algunos motivos asociados a la seguridad vial de sus hijos e hijas. Asimismo, tanto las conductas de los niños en el tránsito como las creencias de los padres y madres se relacionan con variables contextuales, como son las características inmediatas del entorno vial y el nivel de vulnerabilidad socio-ambiental. En este proyecto se busca contribuir al estudio de los factores de riesgo y protección asociados a la seguridad vial en la infancia, particularmente niños y niñas que concurren a jardines de infantes municipales. Estos factores se analizan en el marco de las desigualdades socio-ambientales de la ciudad de Mar del Plata, comparando zonas de baja, media y alta vulnerabilidad. El proyecto se propone como la continuación de una investigación previa realizada en el período 2021-2022. La primera etapa generó evidencia empírica relevante mediante la observación directa de comportamientos seguros en niños y adultos acompañantes en viajes a jardines de infante municipales. El presente proyecto se propone identificar conocimientos, creencias y significados asociados a la seguridad de los niños, en docentes y directivos, y en madres y padres. Se propone un diseño multi-método con enfoque mixto que combina el uso de metodologías cualitativas y cuantitativas. En una primera etapa se realizarán entrevistas en profundidad sobre diferentes aspectos relacionados con la seguridad vial infantil (i.e. percepción de necesidades, percepción de vulnerabilidad y riesgo vial, creencias causales sobre siniestralidad vial infantil, presión social percibida, facilitadores y barreras de las conductas seguras, control conductual percibido, percepción de habilidades importantes para una movilidad segura, necesidades percibidas en materia de acción preventiva, conocimientos sobre cuestiones vinculadas con la seguridad vial infantil). Por otro lado, a partir de los resultados obtenidos en la etapa cualitativa se desarrollará una escala para medir creencias sobre las conductas seguras y de riesgo vial en niños y niñas. Los datos serán analizados para la muestra total y para sub-muestras identificadas por zonas de alta, media y baja vulnerabilidad. Se espera generar información relevante para el diseño e implementación de políticas específicas en seguridad vial infantil.


32.0
Título del proyecto :LA PSICOLOGIA EN MAR DEL PLATA. HISTORIA Y PROSPECTIVA.
Director del proyecto Ana Elisa Ostrovsky
Co-Director del proyecto Cristina Di Domémico
Inicio 2022-01-01
Fin 2023-12-31
Investigadores Moya, Luis Alberto
Becarios Gonzalez, Patricio
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento UNMdP
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Historia, Enseñanza y Profesionalización de la Psicología en el Cono Sur
Descripción resumida del proyecto. El Grupo de Investigación “Historia, Enseñanza y Profesionalización de la Psicología en el Cono Sur” desde 1996 ha desarrollado distintos proyectos dedicados a la historia, profesionalización y formación de psicólogos en el país, generando conocimiento sobre las carcateristicas de la disciplina a escala regional, nacional y local. Teniendo como insumo dichos antecedentes, el presente proyecto tiene como objetivo relevar las caracteristicas del inicio de la carrera de Psicologia en la Universidad Nacional de Mar del Plata desde su nacimiento en 1966 hasta su cierre por la dictadura cívico militar en el año 1976 y su reapertura en 1986. En dicho periodo, a su vez se procederá a estudiar instancias formativas extraacademicas y los primeros espacios de inserción profesional. Dicha información, junto con otras fuentes sistematizadas en pasadas investigaciones, se empleará para el diseño y construcción de Archivo de la Historia de la Psicologia en Mar del Plata cuyo objetivo será sistematizar y dar accesiblidad a diferentes fuentes históricas para contribuir a la recuperación y reparación de la memoria de nuestra disciplina en la ciudad.


33.0
Título del proyecto Estrés materno y regulación epigenética. Relaciones con el neurodesarrollo y el temperamento de la descendencia.
Director del proyecto Sebastián Urquijo
Co-Director del proyecto
Inicio 2019-04-01
Fin 2025-03-31
Investigadores
Becarios Hernán López Morales
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Beca Doctoral CONICET
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Comportamiento Humano, Genética y Ambiente
Descripción resumida del proyecto. El estrés materno es el resultado del desbalance/balance percibido entre las demandas del contexto y los recursos que posee la mujer durante el período pre/postnatal para afrontarlas. Este proceso implica ajustes neurobiológicos del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal mediados por la acción de glucocorticoides (GC). En condiciones de eustrés, concentraciones elevadas de GC incitan un sistema de retroalimentación negativa, a partir de la acción de los GC sobre receptores hipocampales específicos (GR), provocando disminución de su secreción hacia valores basales. En contraposición, en distrés, los excesivos niveles de GC generan una progresiva hiposensiblización de GRs, provocando una secreción elevada y permanente que desencadena la emergencia de indicadores de ansiedad y depresión. Investigaciones actuales sugieren que la esta desregulación podría estar mediada por modificaciones epigenéticas del gen NR3C1, que codifica para GRs. Los niveles elevados de GC provocarían una disminución en la expresión de este gen, reduciendo la cantidad de GR y manteniendo altas concentraciones del mismo. Esta desregulación afectaría los sistemas neuroendócrinos de la embarazada, influyendo de manera directa sobre el feto y, si el estresor permanece, sobre el niño en período postnatal, ya que el cuidado materno podría regular al eje HHA de la descendencia a través de modificaciones epigenéticas y cambios en estructuras neuronales. Estos cambios en la reactividad y en los patrones de regulación del estrés se podrían evidenciar en el desarrollo socioemocional y temperamento de los bebés. Por tanto, se propone evaluar las relaciones del estrés materno pre/postnatal con la regulación epigenética del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal en madres e hijos y con el desarrollo socioemocional y el temperamento de la descendencia. Para ello, se espera evaluar 100 diadas de mujeres embarazadas de 18-40 años entre el 2°/3° trimestre gestacional y a sus respectivos hijos, desde el nacimiento hasta los seis meses. Se utilizará una batería psicométrica para evaluar el estrés materno, escalas de evaluación del desarrollo socio-emocional y el temperamento en bebés y la presencia de cambios en la metilación del ADN en el promotor del gen NR3C1 en muestras de saliva de madres e hijos.


34.0
Título del proyecto Neuroeducación y neurodiversidad: Relaciones entre conocimiento, actitud y estrategias neurodidácticas en experiencias aúlicas con niños con diagnóstico de Trastorno por Déficit de atención con hiperactividad en docentes de escuelas primarias.
Director del proyecto Liliana Bakker
Co-Director del proyecto Josefina Rubiales
Inicio 2022-01-01
Fin 2023-12-01
Investigadores Marcela López
Becarios Juan Pablo Paneiva Pompa
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Universidad Nacional de Mar del Plata
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Comportamiento Humano Genetica y ambiente
Descripción resumida del proyecto. El objetivo del proyecto es analizar las relaciones entre el conocimiento sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y su perfil neuropsicológico de aprendizaje, las actitudes y la utilización de estrategias neurodidácticas en docentes de escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata. El TDAH es una de las alteraciones del neurodesarrollo más frecuentes en la infancia y en la adolescencia. Es definido como un patrón persistente de síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad, que se presenta con mayor frecuencia e intensidad que en las personas con un grado de desarrollo similar. La prevalencia en la infancia supone un desafío para los docentes, ya que los síntomas del mismo son disfuncionales a nivel escolar por lo que, es necesario que los docentes posean conocimientos, una actitud proactiva y estrategias de enseñanza acorde a las características propias del perfil neuropsicológico para favorecer un buen desempeño académico. Se realizará un estudio descriptivo-correlacional con un diseño de tipo ex post facto retrospectivo con un grupo. La muestra estará compuesta por 350 docentes de nivel primario. El abordaje metodológico se realizará a través de la administración de cuestionarios validados a docentes de nivel primario. Se estima que los resultados permitirán obtener evidencia empírica para el diseño de programas de capacitación docente en TDAH orientados a promover recursos en el ámbito escolar.


35.0
Título del proyecto Diseño y evaluación de un programa de intervención psicoeducativa en entornos escolares para potenciar las habilidades positivas de niños con diagnóstico de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Director del proyecto Director de beca: Sebastián Urquijo
Co-Director del proyecto Liliana Bakker
Inicio 2019-04-01
Fin 2025-03-31
Investigadores
Becarios Juan Pablo Paneiva
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Beca interna Doctoral del CONICET
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Grupo de Investigación “Comportamiento Humano, Genética y Ambiente”. Facultad de Psicología. UNMdP. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPSIBAT) Anexo IF-2018-67419392-APN-GRH#CONICET. irectora: Esp. Lic. Liliana Bakker. Codirectora: Dra. Marcela López\nProyecto: “Toma de decisiones, regulación emocional y parámetro psicofisiológico periférico en niños y adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.”. Directora: Esp. Lic. Liliana Bakker. Codirectora: Dra. Josefina Rubiales.
Descripción resumida del proyecto. El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones del neurodesarrollo más frecuentes iniciada en la infancia. La investigación y las prácticas actuales se han centrado fundamentalmente en la sintomatología de los niños con TDAH, y las intervenciones psicoeducativas suelen dirigir la atención de los padres, docentes y estudiantes a lo que está yendo mal y cómo "arreglarlo". OBJETIVO: Generar evidencias sobre los beneficios de promover y potenciar las habilidades positivas de niños escolarizados con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, que contribuya a mejorar la adaptación al contexto escolar, promover el bienestar psicológico, la autoestima y la competencia social. TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo-explicativo, con un diseño pre-post intervención con dos grupos, uno de cuasicontrol. MUESTRA: discrecional, por conveniencia, con 40 niños y niñas con diagnóstico de TDAH. Se espera que los niños que participen en el programa de intervención, caracterizado por la promoción de habilidades positivas, presentarán mayores niveles de satisfacción con la vida, bienestar psicológico, autoconcepto y competencia social comparado con el grupo control.


36.0
Título del proyecto Neuroeducación y estrategias docentes en niños con diagnóstico de Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Director del proyecto Josefina Rubiales
Co-Director del proyecto
Inicio 2022-07-01
Fin 2023-06-30
Investigadores Josefina Rubiales
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento CONICET
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Comportamiento Humano, genética y ambiente
Descripción resumida del proyecto. El TDAH es considerado uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la población infantil (Mariño et al., 2018), con una prevalencia a nivel mundial del 4 al 7% en niños y adolescentes (Thomas et al., 2015), y específicamente en Argentina del 4% (Grañana, 2017). \nEs definido como un patrón persistente de síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad, que se presenta con mayor frecuencia e intensidad que en las personas con un grado de desarrollo similar (APA, 2013). Diversas investigaciones coinciden en señalar que se caracteriza como un trastorno con un perfil neuropsicológico propio y distintivo, son niños que manifiestan inconvenientes para sostener la atención en tareas monótonas, finalizar las tareas y trabajar con constancia, respecto al autocontrol, tienden a ser inquietos y habladores, con un menor control inhibitorio y una menor flexibilidad cognitiva (Barkley, 2010; Rubiales, Bakker, Russo y González, 2016; Rubiales, Bakker & Urquijo, 2010; Rubiales, Bakker & Urquijo, 2013), dificultades en organización y planificación (Rubiales, Russo, González y Bakker, 2017; Rubiales, Bakker & Delgado Mejía, 2010; Barkley, 2013) presentando además insuficiente capacidad de anticipación de las consecuencias, poca habilidad de planificación de actividades, restringida capacidad para evitar las interferencias que desvían la conducta orientada hacia la meta, escasa memoria de trabajo y déficit en la autorregulación afectiva (Cervigni, Stelzer, Mazzoni, Gómez & Martino, 2012; Rubiales, 2015; Rubiales, Bakker, Russo y González, 2014;). Son más propensos a presentar dificultades en toma de decisiones, dado su déficit en control de impulsos (Rubiales, Reyna, Bakker, & Urquijo, 2020; Toplak et al., 2005), con lo cual tienden a estar involucrados en una mayor proporción de situaciones de riesgo, problemas interpersonales y comportamientos disruptivos en la vida cotidiana que los niños sin TDAH (Groen, Gaastra, Lewis-Evans & Tucha, 2013; Russo, Bakker, Rubiales y Lacunza, 2019). \nLa prevalencia del TDAH en la infancia supone un desafío para los docentes, ya que los síntomas propios del trastorno contribuyen a la presencia de dificultades a nivel escolar. En lo relativo a lo atencional, son niños que en la escuela manifiestan inconvenientes para sostener la atención en tareas monótonas, finalizar las tareas y trabajar con constancia, mostrando problemas organizativos, descuidos u olvidos. Respecto al autocontrol, tienden a ser inquietos y habladores, pueden interrumpir a menudo y ser precipitados en sus respuestas, lo que condiciona la dinámica escolar y la ejecución de las actividades áulicas. Los síntomas ya señalados si no son abordados con intervenciones y estrategias adecuadas, predisponen a los niños y adolescentes con diagnóstico de TDAH a un rendimiento escolar inferior (Calleja Pérez et. al, 2019).\nDe esta manera se observa que los síntomas típicos del TDAH suelen ser disfuncionales a nivel escolar, por lo tanto, es necesario que los docentes posean conocimientos acerca del mismo y estrategias de enseñanza acorde a las características propias de su perfil neuropsicológico, para favorecer un buen desempeño académico de los estudiantes con dicho diagnóstico.\nEn los últimos años se ha ido expandiendo en el ámbito educativo el paradigma de la Neurodiversidad, basado en la idea de que cada persona tiene diferentes capacidades y distinto potencial para desarrollarlas y que las características cognitivas y emocionales de los trastornos del desarrollo entran en las variaciones conductuales exhibidas por las personas. Así, desde esta perspectiva se considera que el desarrollo neurológico atípico o neurodivergente es una diferencia que debe ser reconocida y respetada como cualquier otra variación humana, y la enseñanza debe potenciar las habilidades propias de cada niño (Paniagua, 2013; Bakker y Fasciglione, 2019). Este paradigma se relaciona con el de la Educación Inclusiva, modelo que promueve el derecho a la educación, a la igualdad y a la equiparación de oportunidades. Por lo tanto, conlleva a la adquisición por parte de los docentes de conocimientos, actitudes y competencias para diferenciar y dar respuesta a la diversidad de necesidades de los estudiantes. Esto permite la atención personalizada en el aula y fuera de esta (Castillo Brisceño, 2015).\nLos síntomas ya señalados, así como los trastornos del aprendizaje asociados, si son abordados con intervenciones y estrategias adecuadas y con los conocimientos que actualmente nos provee la neuroeducación considerando el perfil de aprendizaje típico de los niños con este diagnóstico, promoverán un mejor proceso educativo en los niños (Calleja Pérez et. al, 2019).\nEn el ámbito de la atención a la diversidad, y en especial, en niños o adolescentes con TDAH, la neuroeducación puede influir de forma significativa en el proceso de intervención dentro del aula aplicando los conocimientos acerca del perfil neuropsicológico de cada niño (Bakker y Fasciglione, 2019). Por tanto, son los adultos (profesionales de la salud, docentes y padres) quienes pueden hacer una diferencia en la vida de estos niños a partir de una estimulación apropiada (Cepeda, Bakker y Rubiales, 2013) que es plausible de lograrse mediante psicoeducación y entrenamiento a padres y docentes.\nQue los docentes reconozcan las diversidades singulares de los estudiantes con diagnóstico de TDAH les permitirá manejar la clase de manera más eficiente, adaptar el plan de estudios para aquellos niños que lo necesiten, tener expectativas realistas y usar una variedad de estrategias de enseñanza para crear un ambiente de aprendizaje positivo que conduzca, en la medida de lo posible, al éxito académico, social y emocional de los estudiantes con dicho diagnóstico (Perold, Louw & Kleynhans, 2010). \nDiferentes estudios realizados en la última década han brindado información acerca del nivel de conocimientos de los docentes respecto al TDAH. Se ha evidenciado una relación positiva entre los conocimientos sobre el TDAH en docentes y la eficacia de las intervenciones que llevan a cabo (Cepeda et al., 2013). Asimismo, estudios demuestran que la confianza de los maestros en su capacidad para enseñar eficazmente a los niños con TDAH correlaciona significativamente con el conocimiento de esta condición (Blotnicky-Gallant et al, 2015). También es bien sabido que las percepciones de los profesores sobre los estudiantes que muestran comportamientos de tipo TDAH se ven afectadas por su conocimiento del trastorno (Mulholland, 2016). Uno de los estudios más recientes en esta temática (Molinar Monsiváis & Cervantes-Herrera, 2020) analiza y compara el nivel de conocimiento y actitudes de los profesores de educación básica hacia el alumnado con TDAH en Argentina y México, utilizando el ASKAT. \nPor tanto, el objetivo del presente estudio es analizar las relaciones entre el conocimiento sobre el TDAH, su perfil neuropsicológico de aprendizaje y las estrategias de aprendizaje aplicadas por docentes en la enseñanza de niños con diagnóstico de TDAH de escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata.\n


37.0
Título del proyecto Estrategias de intervención de los Equipos de Orientación Escolar en niños con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista en escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata.
Director del proyecto Josefina Rubiales
Co-Director del proyecto Liliana Bakker
Inicio 2022-09-01
Fin 2023-08-31
Investigadores
Becarios Viviana Paula Siano
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas - EVC - CIN
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Comportamiento Humano, Genética y ambiente
Descripción resumida del proyecto. El objetivo del presente estudio es analizar las estrategias de intervención aplicadas por profesionales de los Equipos de Orientación Escolar en niños y niñas con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) de escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata. El TEA es un trastorno del neurodesarrollo con inicio en la temprana infancia. Su manifestación clínica incluye un patrón persistente de fallas en la comunicación social y patrones de conducta e intereses repetitivos y restringidos. Los síntomas del trastorno son disfuncionales a nivel escolar , por lo cual supone un desafío para los profesionales del ámbito educativo.\nSe realizará un estudio exploratorio, transversal con un diseño cualitativo. La muestra estará compuesta por 20 profesionales de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) de escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata. Se realizarán entrevistas individualesa los profesionales de los EOE y una búsqueda bibliográfica en base de datos. Los resultados del presente estudio permitirán obtener evidencia empírica acerca de las estrategias psicoeducativas utilizada en el TEA en el ámbito educativo, de manera que contribuyan al conocimiento del estado del arte y posibiliten proyectar líneas de investigación orientadas a la inclusión educativa de niños y niñas con TEA. \n


38.0
Título del proyecto Conocimiento y percepción de las necesidades de los docentes de nivel primario en la interacción con estudiantes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista
Director del proyecto Liliana Bakker
Co-Director del proyecto Josefina Rubiales
Inicio 2022-09-01
Fin 2023-08-31
Investigadores
Becarios Julieta Candelaria Tolaba
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas - EVC - CIN
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Comportamiento Humano, genética y ambiente
Descripción resumida del proyecto. El objetivo del presente estudio es indagar los conocimiento y la percepción de las necesidades de los docentes de nivel primario de la ciudad de Mar del Plata en la interacción con estudiantes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista . El TEA es un trastorno del neurodesarrollo con inicio en la infancia. Su manifestación clínica se asocia a dificultades persistentes en la comunicación social y patrones de conducta e intereses repetitivos y restringidos. Los síntomas son disfuncionales a nivel escolar, por lo tanto, es necesario que los docentes posean conocimientos acerca del TEA, para favorecer la inclusión educativa del estudiante con el diagnóstico. Se realizará un estudio descriptivo con un diseño ex post facto, retrospectivo, con un grupo. La muestra estará compuesta por 100 docentes de escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata. Se administrará un cuestionario para indagar conocimientos docentes sobre el TEA y un cuestionario para indagar percepción de necesidades en la interacción con estudiantes con diagnóstico de TEA. Los resultados permitirán obtener evidencia empírica que den cuenta de los conocimientos y necesidades de los docentes respecto al TEA, de manera que permitirán contribuir en el diseño y desarrollo de programas de capacitación docente.


39.0
Título del proyecto Relación entre recuperación episódica y toma de decisiones en personas con diagnóstico de trastorno por consumo de cocaína
Director del proyecto Josefina Rubiales
Co-Director del proyecto Marcela Carolina López
Inicio 2018-05-21
Fin 2024-05-21
Investigadores Dr. Guillermo Macbeth
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento CONICET- Beca Doctoral (monto asignado)
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Comportamiento Humano, Genética y Ambiente
Descripción resumida del proyecto. El consumo de sustancias supone un grave problema sociosanitario a nivel global, encontrándose entre las principales causas de muerte y discapacidad. La cocaína es una de las sustancias que presenta mayor prevalencia de consumo. La literatura científica reporta que su consumo sostenido se asocia a deterioros neuropsicológicos en ciertas funciones cognitivas como atención sostenida,focalizada y alternante, memoria de trabajo (visual y verbal), velocidad de procesamiento, habilidades psicomotoras, resolución de problemas y funciones ejecutivas. Sin embargo, no existen evidencias concluyentes sobre las dificultades en memoria episódica en personas con diagnóstico de trastorno por consumo de cocaína. Por otra parte, se ha reportado que estas personas presentan déficit en toma de decisiones, inclinándose por recompensas inmediatas a pesar de las consecuencias negativas a largo plazo. Si bien el relevamiento bibliográfico da cuenta de antecedentes de estudios en poblaciones clínicas que analizan la relación entre memoria episódica y toma de decisiones, en personas con diagnóstico de trastorno por consumo de cocaína constituye unárea de vacancia. El presente proyecto tiene como objetivo caracterizar el funcionamiento del proceso de recuperación de la memoria episódica en personas con diagnóstico de trastorno por consumo de cocaina y determinar si existen perfiles distintivos de toma de decisiones a los mismos.


40.0
Título del proyecto Predicción de valores léxico-afectivos para las Normas de Producción de Atributos Semánticos en español mediante análisis de semántica distribucional
Director del proyecto Jorge Ricardo VIVAS
Co-Director del proyecto Francisco Ángel José LIZARRALDE
Inicio 2021-01-01
Fin 2022-12-31
Investigadores Mariela Azul GONZÁLEZ
Becarios Delfina Aminta NOGUÉS
Adscriptos Gastón DENIAU DE LANGHE (Tesistas de Grado)
Fuente y monto de financiamiento Universidad: $70.000,-
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Grupo de Psicología Cognitiva y Educacional - IPSIBAT
Descripción resumida del proyecto. Estudiar variables afectivas asociadas a conceptos supone un proceso arduo de recolección. Esto suele traducirse en procesos lentos y productos de extensión limitada. Basados en Recchia y Louwerse (2015), este proyecto se propone inferir dos importantes variables de normas léxico-afectivas, valencia y arousal, a partir de vectores de palabras enriquecidos con información de subpalabras (Bojanowski y cols., 2017) de Corpora español. Utilizando valores léxico-afectivos obtenidos de la adaptación española de ANEW (Redondo y cols., 2007) y vectores de palabras del modelo pre-entrenado en español de fastText (Grave y cols., 2018), se modelizará la relación entre ambos tipos de variables mediante redes neuronales. Se espera encontrar valores de correlación superiores al r ~ .7 entre los valores predichos y los reales del conjunto de prueba. Estos valores son equivalentes a los encontrados entre diferentes normas, cuya varianza residual se asocia comúnmente con diferencias de muestreo. Se propone el uso de este método para aproximar los valores afectivos cuando no se dispone de normas de datos para el conjunto tratado. Finalmente, se calcularán los valores de valencia y arousal para los 400 sustantivos de las normas de producción de atributos semánticos en español (Vivas y cols., 2017).


41.0
Título del proyecto Bloomberg Global Road Safety Initiative 2020-2023 (Argentina)
Director del proyecto Fernando Poó (Project Lead)
Co-Director del proyecto Rubén Ledesma (Research supervisor)
Inicio 2020-10-01
Fin 2023-12-31
Investigadores Fernando Poo
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Fuente: Johns Hopkins University, Bloomberg School of Public Health. Monto: 262.333 USD
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Grupo Psicología del Tránsito
Descripción resumida del proyecto. Relevamiento de indicadores de seguridad en CABA y Córdoba. Convenio de asistencia técnica entre CONICET y Johns Hopkins University.


42.0
Título del proyecto OBTENCION DE INDICADORES URBANOS DE SEGURIDAD VIAL (ST4962)
Director del proyecto Rubén Ledesma
Co-Director del proyecto
Inicio 2022-01-01
Fin 2023-12-31
Investigadores Rubén Ledesma
Becarios
Adscriptos
Fuente y monto de financiamiento Fuente: Fundación Sancor Seguros . Monto: 486.000 pesos
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología del tránsito
Descripción resumida del proyecto. Relevamiento de comportamientos viales en la ciduad de Sunchales, Santa Fé. (STAN CONICET ST4962)


43.0
Título del proyecto Inhibición cognitiva: Herramientas para su evaluación e intervención en niños y adultos mayores. Evidencias de validez interna y análisis de los efectos de las intervenciones
Director del proyecto Yesica Aydmune
Co-Director del proyecto
Inicio 2023-05-01
Fin 2027-12-21
Investigadores MARIA SILVINA DEMAGISTRI
Becarios Matías Jonás García
Adscriptos María Cecilia Olaechea
Fuente y monto de financiamiento FONCYT (Fondo Nacional de Ciencia y \nTécnica)
Grupo de pertenencia del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Psicología Cognitiva y Educacional
Descripción resumida del proyecto. La inhibición cognitiva suprime pensamientos que interfieren con la tarea en curso. Es una función ejecutiva fundamental para otras más complejas, y para múltiples actividades cotidianas. Experimenta importantes mejoras durante los años de escolaridad primaria, y un cierto declive en la adultez tardía, donde se vincula con el desempeño cotidiano de las personas y puede verse afectada en problemáticas y trastornos. Por eso se requieren herramientas confiables y válidas para su evaluación, e intervenciones orientadas a su\noptimización, que sean adecuadas en distintas etapas de la vida. Diversos estudios muestran que las funciones ejecutivas pueden cambiar a lo largo de toda la vida, por ejemplo, a través de intervenciones cognitivas como los entrenamientos basados en procesos. Esto resulta importante incluso para poblaciones sin déficits, ya que una intervención en momentos de cambio, como el inicio de la escolaridad primaria y el\ncomienzo de la adultez tardía, podría modificar las trayectorias de los procesos blanco de la intervención, generar efectos en habilidades relacionadas, y prevenir futuras problemáticas. Hasta hace 6 años no se registraban herramientas con estas características para niños en edad escolar. A nivel local, se desarrolló y puso a prueba una tarea (informatizada parcialmente) de entrenamiento de la inhibición cognitiva para escolares de 6 a 8 años, que mostró efectos sobre este proceso, la memoria de trabajo y la inteligencia fluida.\nAdemás, se adaptó una tarea de evaluación de la inhibición cognitiva para niños, se analizaron sus propiedades psicométricas y se obtuvieron datos normativos preliminares. No obstante, actualmente las tareas corren en un documento PowerPoint, lo cual aumenta la probabilidad de introducir errores en el proceso de administración y registro, implica pérdida de recursos (e.g. tiempo) y obstaculiza el acceso seguro a las mismas. Además, en latinoamérica aún no se registran tareas informatizadas basadas en procesos diseñadas específicamente para entrenar la inhibición cognitiva en adultos mayores así como tareas\nespecíficas de evaluación del proceso. Por ello, aquí se propone informatizar completamente y adaptar las tareas de evaluación y entrenamiento de la inhibición cognitiva desarrolladas y disponibles en nuestro contexto, para niños y adultos mayores. Ello constituye un aporte tecnológico fundamental en el campo de la evaluación e intervención de procesos cognitivos a lo largo del desarrollo. Aquí también se propone\ncontrastar criterios de validez interna de las tareas; entrenar la inhibición cognitiva en niños y adultos mayores; analizar los efectos del entrenamiento sobre el proceso en cuestión (transferencia cercana) y otras funciones ejecutivas (transferencia lejana).